lunes, 22 de septiembre de 2008

SOLIDOS PLATONICOS Y EL MODULO TORNILLO

SOLIDOS PLATONICOS
ELABORADOS CON EL MODULO TORNILLO



Saludos:
Pues bueno, aqui les tengo los sólidos platónicos elaborados con el modulo tornillo, se que no se parecen, pero si lo son. Otra cosa mas que averigue fue que se puede formar un hexagono con este modulo, pero hay que usar pegamento para armar algunos poliedros, otra cosa fue que despues del hexagono, ya no es posible hacer mas poligonos, debido a que lo que es la punta de lo que seria el poliedro, va comprimiendose cada vez mas, haciendo que las bolsas y puntas del modulo ya no tengan la fuerza necesaria para unir los modulos. Aunque con mucha paciencia y algo de pegamento, es posible, hacer que se peguen.

Seguire investigando...




jueves, 11 de septiembre de 2008

MODULO TORNILLO

ICOSAEDROS ESTRELLADOS ELABORADOS CON EL
MODULO TORNILLO
30 MODULOS


MODULO TORNILLO
Saludos:
Aqui pasando a dejar la primera figura de origami en este blog, el nombre del modulo es Modulo tornillo y sobre el creador del modulo esta entre Paolo Bascetta's o Jordi Mas Trullenque.
Con este modulo, practicamente se pueden hacer todos los solidos platonicos, y algunos arquimedianos, en general se pueden hacer los siguientes:
  • Tetraedro.- 6 Modulos
  • Hexaedro.- 12 Modulos
  • Octaedro.- 12 Modulos
  • Dodecaedro.- 30 Modulos
  • Icosaedro.- 30 Modulos
  • Cuboctaedro.- 24 Modulos
  • Rombicuboctaedro.- 48 Modulos
  • Cubo romo o cuboctaedro romo .- 60 Modulos
  • Icosidodecaedro .- 60 Modulos
  • Rombicosidodecaedro o rombicosidodecaedro menor.- 120 Modulos
  • Dodecaedro romo o icosidodecaedro romo.- 150 Modulos
E incluso se pueden hacer algunos solidos de Johnson, es cuestion de ver en cuales hay triangulos, cuadrados y pentagonos... creo que apartir de hexagonos el modulo tornillo se convierte en algo inestable, es decir si quieres hacer el icosaedro truncado, daria mas trabajo en que se acoplen los modulos, para saber cuantos modulos se necesitan para hacer algun poliedro, es necesario saber el numero de aristas del poliedro a realizar. Pero bueno, estare haciendo experimentos aver si es posible llegar a formar hexagonos con el modulo tornillo.
 

sábado, 6 de septiembre de 2008

CUPULA GEODÉSICA

¿QUE ES UNA CUPULA GEODÉSICA?


Saludos:
Aqui continuando con algunos conceptos y figuras geometricas, me encontre en internet una figura la cual me resulto muy interesante: La cúpula geodésica.

Una cúpula geodésica es parte de una Esfera Geodésica, la cual es un poliedro generado a partir de un icosaedro o un dodecaedro, aunque puede generarse de cualquiera de los sólidos platónicos. Las caras de una esfera geodésica pueden ser triángulos o Hexágonos. Los vértices deben coincidir todos con la superficie de una esfera o un elipsoide. El número de veces que las caras del icosaedro o dodecaedro son subdivididos en triángulos más pequeños se llama la frecuencia de la esfera o cúpula geodésica. Para la esfera geodésica se cumple el teorema de poliedros de Euler.

Para construir esferas geodésicas se utilizan las fórmulas de los radios del dodecaedro o icosaedro. Los radios permiten levantar los nuevos vértices de los subdivisiones a la superficie de la esfera que pasará por los vértices originales del cuerpo.

Si quieres saber mas acerca de las esferas geodisicas, visita la siguiente direccion:
http://www.grunch.net/synergetics/domes/domegeo.html